Especialidad en Enseñanza de la Historia

Perfil de ingreso

El programa está dirigido principalmente a profesionistas de la educación y de otros campos que practiquen o deseen ejercer la docencia; ambos grupos con grado de licenciatura. Consecuentemente los candidatos a ingresar deberán reunir las siguientes características:

  • Capacidad de análisis de reflexión y síntesis.
  • Gusto por la lectura, así como interés y habilidades de lecto-escritura.
  • Facilidad para establecer buenas relaciones interpersonales.
  • Interés por la actividad educativa.
  • Vocación asistencial y comunitaria.
  • Interés por los problemas políticos y socioeconómicos nacionales e internacionales.
  • Iniciativa y creatividad para generar nuevos conocimientos.
  • Sentido de solidaridad social.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Apertura al conocimiento nuevo.
  • Dominio básico de herramientas informáticas.

Perfil de egreso

La especialidad se plantea con el propósito de que los egresados posean conocimientos, habilidades y actitudes que los preparen para:

Manejar sólidamente conocimientos de:

  • Docencia de la historia en todos los niveles.
  • Historia Universal y mexicana.
  • Contextualización social que permita una integración de los conocimientos sobre civilizaciones y estados del tiempo.

Habilidades para:

  • Impartir cursos de historia en todos los niveles de enseñanza.
  • Conocer el desarrollo actual de la ciencia histórica y de la pedagogía.
  • Detectar las necesidades de difusión de la historia tanto en la educación formal, como en la extraescolar.

Valores y actitudes:

  • Respeto hacia la dignidad humana.
  • Apego ético en el ejercicio profesional.
  • Sensibilidad, responsabilidad y compromiso ante los retos sociales, económicos y comunicativos.
  • Solidaridad ante las necesidades de sus semejantes.
  • Apertura y aceptación hacia la pluralidad de ideas y el multiculturalismo en un entorno global.
  • Mente inquisitiva y creativa en la identificación y solución de problemas.

En síntesis, se aspira a que los egresados del programa fortalezcan su práctica profesional y sean capaces de transformar su realidad inmediata como resultado de la sólida preparación teórica, metodológica y de valores que reciban.

Campo laboral

De conformidad con lo anterior el egresado de la Especialidad en Didáctica de la Historia, podrá desempeñarse en escuelas o institutos de educación básica en sus distintos niveles. Este profesional de la educación debe tener una formación totalizadora, en tanto su objeto de actuación profesional lo constituye el proceso de transformación y desarrollo del hombre en todas sus dimensiones, es decir, el desarrollo integral y pleno de su personalidad, en consecuencia el perfil de formación debe ser amplio, lo que no quiere decir que en su proyecto educativo se prevea momentos de especialización que le permitan profundizar en determinados campos de actuación profesional.

Área Profesional

Didáctica de la historia
Historia de México I
Civilizaciones antiguas
Corrientes de la interpretación histórica
Historia de México II
Historia medieval y renacimiento
Historia universal moderna y contemporánea