8 Mar 2023

Claudia Sánchez una mujer indígena perseverante y tenaz

/
Publicado por

Claudia Sánchez una mujer indígena perseverante y tenaz

  • “De ti depende hasta donde quieres llegar” dijo a los estudiantes de CUT Universidad

Tijuana, B. C., a 08 de marzo de 2023.- Un encuentro inspiracional y motivador compartió la Chef tsotsil Claudia Sántiz al impartir la Conferencia Magistral «El único obstáculo eres tú» ofrecida en el marco de la Semana de la Mujer 2023, organizada por Difusión Cultural de la Universidad de Tijuana CUT con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dejando evidente lo tenaz y perseverante que ha tenido que ser para alcanzar su sueño.

“El único obstáculo eres tú y de ti depende hasta donde quieres llegar”, enfatizó Claudia Albertina Ruiz Sántiz, orgullosa mujer indígena, nacida en San Juan Chamula en los Altos de Chiapas, quien ha luchado arduamente a lo largo de su vida para hacer una diferencia, sobre todo porque en los pueblos indígenas los hombres, como el patriarca de la familia o el esposo, son quienes llevan la vida de las mujeres indígenas.

“Las mujeres indígenas no tenemos derecho a la educación, para nosotras en los Altos de Chiapas, como en casi todos los pueblos indígenas, no elegimos a la persona con la que queremos vivir el resto de nuestra vida, a nosotras nos casan, a nosotras nos ponen un precio, no nos preguntan si queremos, a nosotras nos exigen”, sostuvo Claudia.

Ante un auditorio de poco más de 280 personas entre docentes, estudiantes y público en general, reunido en el Salón de Usos Múltiples del Campus Altamira de CUT Universidad, la chef chiapaneca expuso las complicaciones y los inconvenientes que ha tenido que enfrentar para salir avante en su caminar, pero también ha disfrutado de los logros alcanzados.

Lo primero que se propuso en la vida fue hacer una diferencia en relación a las historias familiares que enfrentaron sus abuelas, sus tías, primas y en general de las mujeres de su comunidad. “Veía lo que pasaba a mi alrededor y yo no quería eso para mí, quiero ser diferente, pero también esa diferencia significaba empezar a marcar un camino distinto para las demás”.

El sueño anhelado de Claudia, en su época adolescente, era obtener un título profesional, a los 17 años entendió que la cocina era su pasión, quería llevar la cocina chiapaneca a diferentes espacios, pero principalmente resaltar los platillos de los pueblos indígenas. Así descubre lo que más quería, ser licenciada en Gastronomía.

“Lucho y peleo por estudiar gastronomía porque también en mi casa había usos y costumbres muy arraigadas; mis padres, y no los culpo, querían que me dedicara al magisterio”, recordó Claudia al precisar que con grandes sacrificios logró terminar la carrera en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en 2010.

En el año 2012 publica el recetario Ve’eliletik Chamo (Recetario Chamula) editado por la UNICACH y la SEP, escrito en lengua tsotsil y en castellano, proyecto de tesis que presentó para titularse de la licenciatura.

Al terminar sus estudios se incorpora al equipo del Chef Enrique Olvera del Restaurante Pujol, reconocido como el mejor de México y el número cinco del mundo; posteriormente, trabaja en el Restaurante Máximo del Chef Eduardo García, también considerado como uno de los mejores chefs mexicanos y del mundo.

“Yo era una chica introvertida, pensaba que no tenía la capacidad suficiente para la cocina y menos para la cocina elite”, expuso Claudia al recordar que esas experiencias fueron como un reto y parte de su aprendizaje.

“Fue una de mis motivaciones demostrarme a mí misma que podía alcanzar un puesto alto y contar, incluso, con un espacio propio”, mencionó la gastrónoma profesional y diseñadora de modas por amor a la cultura y a sus raíces al sostener que también en su vida a enfrentado la discriminación por ser indígena.

“Ustedes me ven que estoy chiquita, pero eso no me impide alcanzar puestos altos, ni la estatura, ni el color de la piel, ni mi origen, no tienen nada que ver con mis capacidades y habilidades. Aquí la única persona que decide hasta dónde llegar es uno”, subrayó.

Para 2016 surge en Claudia la inquietud por independizarse, a finales del mes de mayo inicia las labores para poner su propio negocio y para la primera semana de julio ya tenía las puertas abiertas, con todo lo necesario para resaltar la cocina indígena. Hoy ese restaurante lleva su nombre Claudia Sántiz y se encuentra ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

“Mi nombre se ha hecho una marca y suena por todo el mundo”, afirmó la chef chiapaneca al señalar que este proyecto apoya a jóvenes indígenas para que terminen de estudiar, su equipo de trabajo en el restaurante son mujeres menores de 25 años que salen de sus comunidades en busca de una mejorar su calidad de vida, a las que les enseñan una cocina profesional para que se den a conocer en diferentes espacios.

También apoya a los pequeños productores por lo que los alimentos e ingredientes utilizados en su negocio no se compran en supermercados. En su establecimiento trabajan sin afectar al medio ambiente y ayudan a la sociedad en general en sus necesidades más apremiantes, todo ello gracias a la experiencia que le ha dado el camino recorrido hasta ahora.

“Le batalle mucho, muchas veces me caí, me tropecé, me raspe y llore”, mencionó Claudia al precisar que su relación tan inmensa con su cultura y con las mujeres de su comunidad la motivaban a seguir adelante.

En la actualidad, Claudia es considerada como joven promesa gastronómica y siente una gran satisfacción el saber que está a un pasito de que su restaurante sea incluido en la lista de los mejores del mundo. “En realidad yo no busco fama, se ha ido dando y de repente salía a la calle y me decían «adiós chef»”.

“Si las cosas se hacen desde la pasión y el corazón todo es completamente diferente. Toda mi vida ha sido una lucha y aquí estoy, compartiéndoles mi caminar”, indicó Claudia al recordar que una vez le dijeron que en la revista Forbes sólo aparece gente importante, políticos o personas con mucho dinero, ni los sueñes. “Años después, yo aparezco en esa revista”, considerada como una de las 100 mujeres más poderosas de México.

“El apellido de mi papá lamentablemente no sirvió para ponerme en puestos importantes, el estatus económico tampoco ayudó, mi origen no me lo hubiera permitido jamás, pero mi lucha sí, mi trabajo sí, y aparecer como una de las 100 mujeres poderosas de México cuando hay un montón de mujeres en el país, eso es impresionante para mí, y ser del sur, que sea de los Altos de Chiapas y que sea de las comunidades más pobres de México. Pues aquí estoy. Si se puede”, resaltó Claudia Sántiz provocando el aplauso de todos los presentes.

Claudia se ha convertido en inspiración para otras mujeres de comunidades indígenas, pero también es fuente de motivación tanto para el género femenino como masculino. “Si tienes un sueño truncado, déjame decirte que es hora de retomarlo”.

“Era tan difícil mi situación que no podía defenderme, la discriminación era tan fuerte que no sabía como reaccionar”, enfatizó la orgullosa chef tsotsil chiapaneca que surge un lema que mantiene muy presente “que hable mi trabajo y no mi boca”, lo que traduce en que no se iba a prestar a responder los ataques sino a demostrar con hechos que su trabajo era mucho mejor que el de sus detractores.

“Es algo que quiero demostrarles a los míos, que realmente se puede hacer esto”, destacó Claudia al recordar que en muchas ocasiones se le cerraron puertas al inició de su proyecto, sin embargo, al poco tiempo su restaurante empezó a dar frutos, al año empezó a salir su nombre en las revistas internacionales, a los dos años y medio en los medios nacionales y, como nadie es profeta en su tierra, por irónico que parezca, hace tan sólo año y medio en Chiapas empezaron a reconocer su trayectoria.

“Todos esos no que en algún momento se cruzaron en mi camino los convertí en sí y ahora voy por más”, finalizó la conferencia la Chef tsotsil Claudia Sántiz, a quien el maestro Jesús Ruiz Barraza reconoció como un ser humano inspiracional para la comunidad estudiantil de la Universidad de Tijuana, le entregó un reconocimiento en agradecimiento por compartir su experiencia con los estudiantes de Licenciatura de esta casa de estudios.

“Así como ella hizo de la gastronomía un instrumento de progreso personal, pero sobre todo de realización, es una extraordinaria oportunidad la que hemos tenido este Día de la Mujer con una conferencia tan brillante, tan emotiva”, manifestó el Rector al destacar que Claudia Sántiz es un ejemplo de perseverancia por lo que esta Universidad ha sido privilegiada con su presencia.

Con apoyo en la redacción de Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, estudiante de Comunicación y Publicidad, turno empresarial.