Lic. en Ciencias de la Educación

Perfil Curricular 

En la Universidad de Tijuana CUT, desarrollamos en los estudiantes competencias generales, básicas y específicas, que le sirvan para integrarse en un amplio espectro de instituciones, a través de acciones investigativas tendientes a diagnosticar, planificar, diseñar, desarrollar y gestionar procesos educativos orientados a solucionar creativamente problemas académicos y profesionales en los complejos retos de la contemporaneidad.

 

Perfil de ingreso

 Capacidad de análisis de reflexión y síntesis
 Gusto por la lectura e interés y habilidades de lectura y la escritura
 Facilidad para establecer buenas relaciones interpersonales
 InterÈs por la actividad educativa
 vocación asistencial y comunitaria
 InterÈs por los problemas políticos y socioeconómicos nacionales e
 Internacionales.
 Iniciativa y creatividad para generar nuevos conocimientos
 Sentido de solidaridad social.
 Capacidad para la resolución de problemas.
 Apertura al conocimiento nuevo.
 Dominio básico de herramientas informáticas

Perfil de egreso

El Licenciado en Ciencias de la educación de la Universidad de Tijuana será un profesional capaz, competitivo y eficiente,
que pueda contribuir al desarrollo económico y social de su país, comprometido con la búsqueda del conocimiento y con un profundo
sentido de la responsabilidad. Mediante la adquisición de una ética profesional crítica y acendrada podrá aplicar sus facultades y
destrezas al servicio del desarrollo social, ejercitándose plenamente en un sistema de competencias que lo hacen apto para:

COMPETENCIAS BÁSICAS:
• Dominar los saberes teóricos de las Ciencias de la Educación, haciendo prevalecer un enfoque interdisciplinario.
• Comprender los procesos de la evolución histórica de las Ciencias de la Educación en el país, Latinoamérica y el mundo.
• Evaluar y analizar críticamente las políticas educativas de México.
• Aplicar en la acción educativa los fundamentos teórico-metodológicos de la Didáctica.
• Desarrollar y promover las habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para un aprendizaje continuo y planificado.

COMPETENCIAS ESPECÕFICAS:
• Diseñar y gestionar proyectos educativos de carácter interdisciplinario, con un enfoque estratégico y prospectivo.
• Seleccionar, manejar y evaluar, las tecnologías de la comunicación e información como un recurso de enseñanza y aprendizaje de valor innovador y práctico.
• Sintetizar y aplicar la metodología de la investigación educativa con objeto de lograr resultados que propicien favorablemente la transformación
sistemática y sostenida de las prácticas educativas.
• Diseñar, implementar y gestionar, acciones y prácticas educativas, para la promoción y desarrollo de personas con necesidades especiales.
• Promover la innovación en la educación, desarrollando el pensamiento lógico, imaginativo y crítico de los educandos.
• Perfeccionar los procesos de gestión educativa, para la consecución de los fines planificados.
• Elaborar estrategias de educación comunitaria basadas en la interacción con diferentes actores, para favorecer los procesos de desarrollo.
• Implementar sistemas de Orientación Educativa.
• Producir materiales didácticos acordes a diferentes contextos educativos.
• Aplicar métodos y medios técnicos para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Practicar y fomentar una educación en valores asociados a la ética profesional y al crecimiento personal y social, así como a la formación ciudadana y a la democracia.
• Dominar los esquemas teóricos y experiencias prácticas del desarrollo psicológico en las diferentes etapas del ser humano.
• Diagnosticar problemas del aprendizaje y diseñar estrategias en diferentes contextos.
• Generar e implementar estrategias educativas que respondan a la diversidad sociocultural.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:
• Usar las tecnologías de la información y la comunicación.
• Aplicar sus procesos de abstracción, análisis y síntesis.
• Comunicar sus ideas de manera oral y escrita.
• Buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
• Mantener una actitud creativa.
• Asumir las tareas con responsabilidad social y compromiso ciudadano.
• Identificar, plantear y resolver problemas.
• Tomar decisiones y trabajar en equipo.
• Motivar y conducir a otros hacia metas comunes.
• Respetar la diversidad multicultural.
• Conducir su actuar profesional de manera ética.

 

 

Campo laboral

El egresado de la licenciatura en Ciencias de la Educación podrá desempeñarse:

• En la planeación, diseño, ejecución y evaluación de programas docentes y proyectos de investigación en instituciones públicas
y privadas de los diferentes niveles del sistema educativo nacional.
• En la asesoría pedagógica y psicopedagógica de problemas institucionales tanto en los centros educativos de todos los niveles
de enseñanza, como en otras instituciones sociales.
• En la administración y dirección de programas e instituciones educativas en dependencias públicas y privadas de los tres
niveles de gobierno.
• Como gestor y asesor de proyectos sociales, culturales, vinculados a la comunidad que requieran de competencia especializada
en los procesos de formación.
• Como líder educativo en la planificación y dirección de equipos de trabajo para favorecer la comunicación e interrelación humana
y la integración de disciplinas en el logro de objetivos institucionales.

 

Área Genera

Área Profesional

Área de Titulación

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TALLER DE EXPRESIÓN
REDACCIÓN AVANZADA
IDIOMA EXTRANJERO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
GLOBALIZACIÓN Y POSTMODERNIDAD
TALLER DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO
ÉTICA PROFESIONAL
IDIOMA EXTRANJERO II
IDIOMA EXTRANJERO III

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA GENERAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
DIDÁCTICA I
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR
POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO
ESTILOS DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DIDÁCTICA II
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
MEDIOS DE ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II
TRASTORNOS Y DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
EVALUACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y CREATIVIDAD
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS
MODALIDADES EDUCATIVAS
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y TUTORÍA
TALLER EXPLORATORIO DE PROBLEMAS EDUCATIVOS DEL ENTORNO
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

SEMINARIO DE TITULACIÓN
RESIDENCIA PROFESIONAL I
RESIDENCIA PROFESIONAL II